Noticias
Supermercados
Expertos en la informatización de supermercados Con años de experiencia en la informatización de supermercados, ofrecemos soluciones tecnológicas adaptadas tanto a grandes cadenas con múltiples cajas distribuidas como a supermercados independientes. Nuestra misión es optimizar la gestión del punto de venta, el control de stock y la operativa diaria, asegurando procesos ágiles, seguros y eficientes. Soluciones adaptadas a cualquier tipo de supermercado ✅ Punto de venta rápido y eficaz Interfaz intuitiva y ágil para una experiencia de cobro sin demoras. ✅ Gestión avanzada de inventario Control total de stock con seguimiento por referencias, categorías y lotes. ✅ Sincronización en línea y fuera de línea Perfecto para supermercados costeros o ubicaciones sin conexión directa con la oficina central. ✅ Gestión multi-caja Sincronización automatizada entre diferentes terminales, incluso sin conexión en tiempo real. ✅ Control de acceso y seguridad Configuración de permisos para garantizar el correcto manejo de la información. ✅ Compatibilidad con hardware TPV Integración con impresoras de tickets, cajones monedero, escáneres y visores de cliente. ✅ Automatización de compras y proveedores Optimización del control de stock y pedidos de mercancía. ✅ Fidelización de clientes y gestión de créditos Mejora la relación con tus clientes mediante sistemas de puntos y control de crédito. ✅ Etiquetado y códigos de barras Creación y gestión de etiquetas de productos de forma sencilla y rápida. ✅ Copias de seguridad seguras Protección de datos con respaldos automáticos para mayor tranquilidad. Desde supermercados de barrio hasta grandes cadenas, nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer un entorno de trabajo eficiente y sin interrupciones, asegurando una experiencia de compra fluida para los clientes y un control total para los gestores del negocio. ¡Digitaliza tu supermercado con nosotros y lleva tu negocio al siguiente nivel! Soluciones SisFactu NuestraFactura Invent ¿Quíere saber más? +34 971 35 22 33...
lee másEmpresas de Aguas
Impulsando la Facturación de Agua: Cómo Ayudamos a las Empresas del Sector Nos dedicamos a transformar y optimizar la gestión de las empresas de agua, acompañándolas en su camino hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad. Nuestro Enfoque Trabajamos estrechamente con las empresas gestoras del agua para identificar áreas de mejora y desarrollar soluciones personalizadas que respondan a sus necesidades específicas. Áreas de Actuación Optimización de Procesos: Analizamos y mejoramos los procesos operativos para aumentar la eficiencia y reducir costes. Transformación Digital: Acompañamos en la implementación de soluciones tecnológicas que modernizan la gestión. Gestión de Activos: Desarrollamos estrategias para optimizar el mantenimiento y la renovación de infraestructuras. Calidad del Servicio: Implementamos sistemas de control y mejora continua de la calidad del agua. Metodología de Trabajo Nuestra metodología se basa en cuatro pilares fundamentales: Diagnóstico: Evaluación detallada de la situación actual y identificación de oportunidades de mejora. Planificación: Desarrollo de estrategias y planes de acción personalizados. Implementación: Acompañamiento en la ejecución de las mejoras planificadas. Seguimiento: Monitorización continua y ajustes para garantizar resultados sostenibles. Compromiso con la Mejora Continua Nuestro objetivo es ayudar a las empresas de agua a: Mejorar la eficiencia operativa Reducir pérdidas y costes innecesarios Aumentar la satisfacción de los usuarios Garantizar la sostenibilidad del servicio Cumplir con los requisitos regulatorios Resultados que Generamos A través de nuestra experiencia y conocimiento especializado, ayudamos a las empresas a alcanzar: Mayor control sobre sus operaciones Procesos más eficientes y automatizados Mejor gestión de recursos hídricos Decisiones basadas en datos Servicio de mayor calidad 📞 Solicita una demostración sin compromiso y únete a las muchas empresas que ya han mejorado su facturación con nosotros. Soluciones SisAgua NuestraFactura ¿Quíere saber más? +34 971 35 22 33...
lee másFirma oficial CentreBit Alaior Menorca
Nuevas oficinas en el CentreBit Menorca Ayer se hizo oficial nuestra incorporación al CentreBit Menorca! A partir de enero añadimos un nuevo espacio a nuestra empresa. Queremos dedicar esta nueva oficina a la innovación, con el objetivo de mejorar nuestros productos y la implantación de nuevas tecnologías. Nos acompañarán en este viaje otras empresas del sector como Binary Menorca y Tao Visual, además de nuevas empresas y profesionales incubados. Entre todos tenemos la misión de crear un motor económico potente que dé soluciones tanto al comercio local como al global. Recordamos que en la oficina de Maó seguiremos ofreciendo todos los servicios actuales: atención al cliente, soporte, formación, demostraciones, etc....
lee másSisFactu. Adeudos domiciliados SEPA
Os presentamos un vídeo tutorial para generar recibos con norma SEPA desde nuestro programa Sisfactu.
lee más¿Qué es un bootcamp de programación?
Como algunos de nuestros clientes ya saben, hace un mes que me marché a Barcelona para participar en un bootcamp de programación. Vamos por la mitad, por lo que todavía me queda estar un mes por aquí. Pero, ¿qué es exactamente un bootcamp? Llevo casi tres décadas dedicado profesionalmente al 100% a la programación. Muchos de nuestros usuarios de software tocaron su primer ordenador cuando les instalé alguno de nuestros programas. Durante este tiempo hemos evolucionado del modo texto en COBOL (80 columnas por 24 filas, en b/n) a soportar todas las versiones de Windows que han ido saliendo. De los ficheros de datos independientes a las bases de datos SQL. De trabajar aislados a vivir conectados con toda la comunidad de programadores gracias a Internet. Y muchos otros cambios más o menos importantes de tipo técnico. Pero no basta. A pesar de que en Sistema hemos creado ya varias complejas aplicaciones web (abiertas como www.nuestrafactura.com) o propietarias para algún cliente, nuestro core business sigue estando en las aplicaciones de escritorio para Windows: estos programas que te instalas en el ordenador y que tienen que demostrar su inocencia ante cada antivirus y que no funcionan más que para Windows, en un mundo con cada vez mayor número de ordenadores Apple. Por eso, quiero, queremos, ampliar nuestro perfil profesional y empezar a cambiar el modelo de desarrollo de escritorio e ir sustituyéndolo por el paradigma de la aplicación web. Vale, muy bien, pero ¿qué es eso que has ido a hacer? Pues ni más ni menos que un curso muy intensivo. Dos meses con horarios de doce horas de lunes a viernes y con un montón de trabajo para el fin de semana. Con uno o dos profesores diferentes cada semana que son profesionales en sus respectivas áreas a los que podemos exprimir su conocimiento, además de dos Teacher’s Assistant que se vuelcan en que nadie quede descolgado del trepidante ritmo de las clases. Tras pasar un proceso de selección, los trece alumnos de este bootcamp, nos enfrentamos a un temario súper condensado (en la enseñanza tradicional daría para un curso de 8 meses), donde el único idioma permitido es el inglés (hay alumnos y profesores de diferentes nacionalidades). No puedo más que agradecer la comprensión de los clientes a los que atenderé directamente durante estas semanas, pero que siguen trabajando gracias al esfuerzo de mis compañeros para suplir mi ausencia. Gracias también a ellos. Por si alguien tiene interés en conocer la empresa que ofrece estos cursos, se llama Ironhack y tenéis el enlace aquí. Aprovecho para recomendar Ironhack a cualquiera que haya terminado una carrera (aunque no sea de informática) y no sepa a qué dedicarse. Tengo compañeros de clase que no habían programado nunca y es sorprendente el nivel que están adquiriendo gracias al trabajo e interés que le dedican. Aunque no es mi caso, las posibilidades de encontrar trabajo después del bootcamp son muy altas. Tienen un programa de mentorización y toma de contacto con empresas de tecnología muy interesante....
lee másFacturas electrónicas emitidas hacia la administración
¿Qué es una factura electrónica? Con carácter general y fuera del ámbito de las administraciones públicas como destinatarios: Una factura electrónica es una factura que se expide y se recibe en formato electrónico. La expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica se regula en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre. La factura electrónica se define en el artículo 9 de este Reglamento. Un PDF sin firmar conteniendo una factura, ¿es una factura electrónica? No, porque no hay mecanismos que garanticen la autenticidad y el origen. Tiene la misma validez legal que una factura en papel. El receptor la puede conservar impresa en papel o en formato PDF, pero ante el un requerimiento de hacienda, deberá presentarla en papel. Un PDF FIRMADO con el certificado electrónico de la FNMT, ¿es una factura electrónica? Sí, porque hay mecanismos que garanticen la autenticidad y el origen. Tanto el emisor como el receptor deberán conservarla sin alterar. El receptor la puede imprimir, pero la validez del documento la mantiene el fichero original. Un PDF FIRMADO con el certificado electrónico de la FNMT, ¿es válido para presentar a la Administración? No. No cumple con los requisitos de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. ¿Qué formato requiere la Ley 25/2013? Factura-e 3.2 ó 3.2.1 Firma XADES-EPES Utilizar los tres códigos para identificar cada administración: a. Unidad tramitadora b. Oficina contable c. Unidad gestora El formato exigido por la ley 25/2013, ¿se puede utilizar entre empresas? Sí, de hecho es un formato existente desde hace tiempo, utilizado generalmente por las grandes empresas, que pueden exigir su uso a sus proveedores. Características: Está más orientado al proceso que a la visualización, por lo que no se utiliza cuando el receptor es un particular o pequeña empresa. Requiere de infraestructura tanto para el emisor como para el receptor. Permite la contabilización asistida. Tiene validación automática y comprobación de firma por parte del receptor. Debe conservarse sin alterar, sólo es válida en su formato original. Las facturas electrónicas, ¿se pueden imprimir? Sí, pero como ya hemos dicho, están más orientadas a proceso que a visualización. Existen aplicaciones que convierten una factura electrónica en un formato “papel” para ser visualizado o impreso. Este formato no tiene validez legal, sólo sirve para poder consultar el contenido de la factura. ¿Todas las facturas hacia la Administración deberán cumplir con la normativa? Cada administración podrá reglamentariamente excluir las facturas inferiores a 5000€. Debido a que la adaptación es compleja y la mayoría de las empresas todavía no se han adaptado, SUPONEMOS que de momento no se van a exigir estas facturas en formato electrónico. Debemos pensar que esta exención es temporal y adaptarnos cuanto antes mejor. Soy proveedor de la Administración, ¿qué necesito? Un certificado digital reconocido, como por ejemplo el de la FNMT que se utiliza con Hacienda y la seguridad social. (Para gestionar los datos de la empresa como proveedor, la persona autorizada también deberá disponer de certificado o DNIe.) Software capaz de generar las facturas en formato Factura-e 3.2 / 3.2.1. Conocer los tres códigos de cada administración que...
lee más